lunes, 4 de octubre de 2010

CONTROLAR ES BUSCAR LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA.

EL CONTROL ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA PUESTO QUE ESTE:

o Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes exitosamente.

o Se aplica a todo: A las cosas, a las personas y a los actos.

o Determina rápidamente las causas que pueden originar desviaciones para que no se vuelvan a presentar en el futuro.

o Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en que se establecen medidas correctivas.

o Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.

o Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.

o Su aplicación incide directamente en la racionalización dela administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.



EL CONTROL INTERVIENE EN LA EMPRESA A TRAVÉS DE MÉTODOS COMO LOS SIGUIENTES:

  • Contabilidad
  • auditoria
  • presupuestos
  • reportes, informes
  • formas
  • archivos( memorias de expedientes)
  • computarizados
  • mecanizados
  • gráficas y diagramas
  • redes


CASO PRACTICO


BIKESPORTS C.A.

Es la compañía fundada por Enrique Ávila-Aristimuño en el año 1992. Esta se encarga de la fabricación y venta al mayor de bicicletas montañeras de tres tamaños (20, 24 y 26). Para 1994 la empresa logró situarse entre una de las mejores del ramo, con una producción anual de 30.000 unidades y con unas ventas que superaban los 85 millones de Bolívares. 5 años más tarde, el Sr.

Enrique Ávila-Aristimuño, quien para ese año era el presidente de la compañía, fallece quedando ésta en manos de sus dos hijos quienes en el año 2000 decidieron venderla a una firma estadounidense llamada AMF Corporation. Estos nuevos dueños deciden rediseñar todo el organigrama funcional, para igualarlo a sus otras sucursales existentes en el mundo. Estos cambios trajeron consecuencias en todos los niveles de la organización.


En El Departamento De Finanzas

Motivado por los cambios en el diseño y en la producción de las bicicletas, se han producido una serie de gastos que han sido difíciles de cubrir por la empresa, debido a la disminución en las ventas. El gerente de finanzas determina el problema y lo comunica a la gerencia general.

VARIABLE: Por la pocas ventas registradas, no se han podido cubrir los gastos generados en los departamentos de producción y diseño, lo que ocasiona que la producción se paralice por falta de presupuesto.

Alternativa # 1

Solicitar un préstamo a una institución financiera para cubrir los gastos.
Ventajas

Ø Se podrían cubrir los gastos producidos por los cambios hechos en las bicicletas.
Ø Aumento de la producción.
Ø Aunque esta solución nos traería deudas futura, estas podrían ser cubiertas con el aumento en las ventas que se desea conseguir.

Desventajas

Ø Esta alternativa traería mas deudas a la empresa.
Ø Un aumento en las tasas de interés, producirá un alza en la cantidad a pagar y si no se alcanza el nivel de ventas deseado, puede traer consecuencias negativas a los objetivos de la empresa.

Alternativa # 2

Se pueden vender acciones de la compañía, para financiar los gastos y diversificar el capital.

Ventajas

Ø Se conseguiría el dinero necesario para cubrir los gastos.
Ø Los nuevos socios pueden aportar ideas para el beneficio de la organización.
Ø Las obligaciones estarían divididas entre los socios.
Desventajas
Ø La empresa dejaría de tener un único dueño y pasaría a ser de varias personas.
Ø Las ganancias obtenidas en un periodo, estarían divididas entre cada uno de los socios.

Alternativa # 3

Para cubrir los gastos se podría recurrir a la opción de reducir personal.
Ventajas

Ø Ayudaría a cubrir los gastos de producción y la empresa, de esta manera, pueda continuar su actividad.

Desventajas

Ø Esta reducción de personal acarrearía gastos en el pago de liquidaciones.
Ø Se produciría una reducción en la mano de obra, haciendo más lenta la producción.

Decisión a tomar

La alternativa #1 es la más favorable para la organización, debido a que se está consiguiendo el dinero para cubrir los gastos de producción y diseño a través de un préstamo. La empresa sigue en manos de los mismos dueños y con una aumento en las ventas se logra pagar la deuda y conseguir las ganancias.


sábado, 11 de septiembre de 2010

LA TOMA DE DECISIONES ES FUNDAMENTAL EN LA EMPRESA

Lo que en la practica caracteriza o diferencia a una empresa pzblica de otra privada es su relacisn con los poderes pzblicos. A diferencia de la empresa privada, la empresa pzblica no busca la maximizacisn de los beneficios, las ventas o la cuota de mercado, sino que busca el interis general de la colectividad a la que pertenece, aunque este interis pueda, en ocasiones, ir en contra de los objetivos anteriores que rigen la actuacisn de la empresa privada.

Por ello, el proceso de toma de decisiones de la empresa pzblica difiere de aquellas que pertenecen al sector privado en tanto en cuanto el poder de iniciativa parte del Estado, que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad; el poder de gestisn pertenece a las propias empresas, que lo llevan a cabo a travis de sus propios srganos aunque, a menudo, los directivos y administradores son nombrados por elGobierno. Es frecuente tambiin que los trabajadores y los usuarios, mediante las asociaciones de consumidores, estin representados en los srganos decisores.

LA RECOLECCION DE DATOS ES EL PRIMER PASO



ES EL USO DE TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACION ACERCA DE UN DETERMINADO TEMA QUE ES OBJETO DE INVESTIGACION.

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:

ENTREVISTA: SE UTILIZA PARA OBTENER INFORMACION DE FORMA VERBAL, ACERCA DE LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION.

LA ENCUESTA:ES UNA TECNICA PARA RECOPILAR INFORMACION TOMANDO UNA MUESTRA DE LA POBLACION OBJETIVO.
SE OBTIENE INFORMACION SOBRE LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE USUARIOS O CLIENTES.
LAS PREGUNTAS SUELEN SER CERRADAS.

LA OBSERVACION: ESTA TECNICA SE USA CON EL FIN DE ESTUDIAR A LAS PERSONAS EN SUS ACTIVIDADES DE GRUPO Y COMO MIEMBROS DE LA ORGANIZACION.
CLASES DE OBSERVACION:
*OBSERVAR SIN SER DETECTADO
*OBSERVAR SIENDO DETECTADO PERO SIN INTERVENIR
*OBSERVAR E INTERVENIR O INTEREACTUAR CON LA PERSONA OBSERVADA.

SESION DE GRUPO: CONSISTE EN REUNIR A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO PARA GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION ANTE UN DETERMINADO PROBLEMA.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION:
SON LOS DOCUMENTOS SOPORTE PARA REGISTRAR LA INFORMACION RECOLECTADA.
PERMITEN HACER UN MEJOR ANALISIS DE LA INFORMACION CON FINES ESTADISTICOS O PARA TOMAR DECISIONES.
ESTOS SON:
*CUESTIONARIOS
*LISTA DE CHEQUEO
*GRABADORA DE SONIDO
*VIDEO GRABADORA
*CAMARA FOTOGRAFICA

CONCLUSION

LA RECOLECCION DE DATOS ES LA RECOPILACION DE INFORMACION A TRAVES DE DIFERENTES TECNICAS TALES COMO LA ENTREVISTA, LA ENCUESTA, LA OBSERVACION Y LAS SESIONES EN GRUPO.
LOS INSTRUMENTOS PERMITEN REGISTRAR LA INFORMACION RECOLECTADAY FACILITAN LA TOMA DE DECISIONES Y LOS CALCULOS ESTADISTICOS.
ESTA TECNICA SE PUEDE HACER DE MANERA PRESENCIAL O NO PRESENCIAL





miércoles, 28 de julio de 2010

MUESTRA

En comercio, una muestra es una pequeña cantidad de producto que se enseña o regala

para darlo a conocer o promocionarlo. A un conjunto de muestras se le denomina muestrario.

En mercadotecnia, las muestras se utilizan como una técnica para lanzar un producto o incrementar las ventas de uno existente. La justificación reside en que una persona es más proclive a comprar un producto que ha probado que uno que no. La entrega de muestras suele ser gratuita y se realiza de diferentes modos:

§ En el punto de venta.

§ Junto a una página publicitaria en una publicación. Es muy común en el sector de la perfumería pegar a la página un sobre de colonia, crema, after shave, etc.

§ Como regalo junto a una publicación.

§ Por correo a vuelta del envío de un cupón o un mensaje SMS.

§ Como regalo junto a la compra de otro modelo similar o complementario.

Los fabricantes intentan dar a conocer nuevas gamas de producto incluyendo una muestra junto a un producto bien introducido, ya sea incluyéndolo dentro del envase o retractilándolo junto al propio producto. De este modo, se aseguran una divulgación rápida y barata del nuevo lanzamiento con el beneficio añadido de orientarlo directamente a su público objetivo. Es una técnica muy habitual, en los sectores de perfumería y alimentación.

martes, 20 de julio de 2010

CASO PRACTICO SOBRE LA EMPRESA FER-MEX S.A

CASO PRÁCTICO Nº 22

Descripción de la consigna

El grupo deberá:

a) Identificar el conflicto: El conflicto se presenta por la pérdida de una bicicleta de un empleado Juan Lamela que labora en la empresa.


b) Explicar el tipo de conflicto: este es un conflicto individual, el cual se convierte en judicial al entablar una denuncia por pérdida de un bien perteneciente a un empleado que labora en la empresa.


c) Identificar las partes:

El trabajador Juan Lamela

El Jefe de Departamento

Delegada Ramírez

La empresa de seguridad

El Laboratorio


d) Enunciar los intereses y expectativas de cada parte

El trabajador Juan Lamela: pide la recuperación de su bicicleta, o la recuperación del dinero que esta representa.

El Jefe de Departamento: quien trato de convencer a Juan Lamela para que desistiera de poner la denuncia por la pérdida de su bicicleta.

Delegada Ramírez: vive en pareja con el empleado Juan Lamela y se encuentra enfrentada con la empresa.

La empresa de seguridad: dice que no tiene responsabilidad dado que no había autorización de ingreso. Por lo tanto no quiere pagar.

El Laboratorio: manifiesta que ante la denuncia policial no puede hacer nada hasta que se produzca el dictamen el Juez.

-Utilizar un criterio objetivo para resolver el conflicto: llegar a un acuerdo entre la parte afectada y la empresa para que el conflicto no afecte el funcionamiento de esta.

jueves, 15 de julio de 2010

LA MARROQUINERIA EN COLOMBIA…. OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR


LOS CONTRASTES DE LA MARROQUINERIA EN COLOMBIA

“La industria del cuero y sus manufacturas, tiene una estructura de

costos que concentra básicamente el 60% en materia prima y el 11 % en remuneración de mano de obra, por ello la industria es altamente dependiente de la problemática que se presente en las empresas productoras de insumos.

Además de esto las cadenas de distribución son muy cortas.

Solo empresas medianas y grandes, cuentan con líneas de distribución nacional propias y externas y puntos de ventas propios en las principales ciudades del país.

Para analizar esta situación se deben determinar objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

· Indagar sobre la problemática tratada y descubrir las causas de esta.

· Adquirir mayor conocimiento en el tema de la marroquinería colombiana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Encontrar posibles soluciones al problema de la marroquinería.

CONCLUSIÓN

:

Las empresas colombianas que trabajan con la industria de la marroquinería atraviesan por diferentes contrastes, algunas por ser pequeñas no cuenta con la facultad necesaria para progresar y elevarla a los mas alto y es hay donde se da el cierre de algunas de esta.

por otra parte existen industrias a gran escala que gracias a el tamaño de la inversión logran progresar y dar a conocer sus productos tanto en los mercados locales y nacionales como a nivel internacional.

la pregunta es ¿ que se debe hacer con este sector de la industria que presenta tantas dificultades pero que a la vez es muy distinguido por la excelente calidad de sus productos?

Una posible solución a esto es lograr contar con un capital, mas elevado en aquellas empresas pequeñas para logran conseguir la materia prima a un menor costo, invitar para constituir mas socios si es posible y asi poder comenzar a fortalecer las pequeñas empresas.